Introducción: La cesárea es la intervención quirúrgica que se utiliza para finalizar un embarazo o parto, con el fin de conservar la salud y la vida del binomio materno-fetal; el objetivo es ...
Brítez Bruno, Williams Dario; Motta, Maria Cristina(2021)
Introducción: El embarazo reincidente en adolescentes es un grave problema que se asocia a resultados obstétricos adversos y una variedad de desafíos sociales y económicos indeseables para la madre, hijos y la ...
La situación actual por la que atravesamos, es una vivencia singular en todo el mundo, en las actividades diarias, en las escuelas, comercios y con mayor auge en los hospitales públicos y privados, el coronavirus anda ...
El ausentismo laboral es la ausencia del trabajador en su sitio de trabajo cuando se esperaba que asistiera, se atribuye a diferentes causas como son las médicas y no médicas, generando en la organización pérdida productiva, ...
INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es uno de los trastornos del neurodesarrollo mas frecuentes; es de vital importancia que el pediatra de atención primaria se encuentre capacitado para reconocer los signos ...
INTRODUCCIÓN:El asma es una de la más frecuente de las emergencias pediátricas en los niños en todo el mundo, en invierno constituyen el 80% de las consultas, la mayoría de estos niños mejoran con el tratamiento broncodilatador. ...
INTRODUCCION: La diabetes gestacional es una de las complicaciones metabólicas más frecuentes de la gestación y se asocia a un incremento de riesgo de morbimortalidad maternal y fetal. OBJETIVO: Determinar la frecuencia ...
Introducción:La neumonía es una enfermedad que sigue siendo una de las causas de morbilidad infantil más comunes y es una enfermedad muy frecuente en el consultorio del pediatra, su recurrencia es un desafío para el pediatra ...
INTRODUCCION: La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas no transmisibles prevalente en la población adulta; expresada como un trastorno metabólico de múltiples etiologías, caracterizada por hiperglucemia, ...
Antecedentes: La miomatosis es la neoplasia benigna más común en ginecología, presentándose en 20-30% en mujeres en edad fértil, es indicación frecuente de histerectomía entre los 35 y 54 años y puede producir infertilidad, ...
La posibilidad de realizar la cirugía video laparoscópica ha inclinado a los cirujanos generales a estudiar muy de cerca la posibilidad de convertir cualquier tipo de intervención quirúrgica a vía laparoscópica. Actualmente ...
El cáncer de endometrio es la enfermedad maligna del tracto genital femenino, es el cuarto cáncer más común, representa el 6% de los tumores malignos en la mujer después del cáncer de mama, pulmón y colorrectal. Penosamente ...
Introducción: Los tumores neuroendocrinos(TNE) surgen comúnmente en el tracto gastrointestinal y el pulmón, viéndose en menor frecuencia en el tracto genitourinario y otros órganos. Este es un grupon heterogéneo de tumores ...
La tuberculosis tiene una distribución mundial, sin variaciones cíclicas ni estacionales y con mayor prevalencia en regiones de alta densidad poblacional y bajo nivel socioeconómico y sanitario. Se estima que el 30% de la ...
La espondilodiscitis (ED) es una infección de la columna vertebral que abarca la vértebra y los discos intervertebrales, cuya incidencia va en aumento. La distribución por edad es bimodal. La morbilidad sigue siendo ...
Introducción: La aplasia medular es un trastorno de las células madre hematopoyéticas que causa pancitopenia y una médula ósea hipocelular. Los pacientes afectados pueden presentar infecciones recurrentes debido a neutropenia, ...
Antecedentes: La resistencia a los antibióticos de los microorganismos gramnegativos ha aumentado mundialmente, las infecciones causadas por estos son difíciles de tratar. La colonización intestinal por bacilos ...
Duarte Mendoza, Alba Maria Nelly; Talavera Franco, Luz Marina; Cabral Alonso, Ruth Melissa; Coronel Vázquez, Nadia Soledad(2021)
Antecedentes: el exceso de sales disueltas en el agua de consumo podría causar algunas enfermedades o predisponer a desarrollar otras. Objetivo: Describir el valor de sales disueltas en aguas de consumo ...
Martínez Mercado, Arnaldo; Rojas Maidana, Alexander Nicolás; Arévalos Ramírez, Romina Elizabeth; Frutos Portillo, Elsa Maricel; Nuñez Escobar, María Victoria; Quiñónez Silvero, Lara Leticia; Paniagua Cristaldo, Dina Raquel; Fariña, Bárbara Nicole(2021)
Antecedentes: La alimentación saludable es condición de la buena salud. Pero, la capacidad adquisitiva de las familias podría limitarla en contextos de distanciamiento social y restricción de la circulación de ...
La semilla de la Moringa oleífera tiene propiedades coagulantes, y acción bactericida, por lo que podría ser utilizada en la potabilización de agua. El objetivo fue determinar la dosis efectiva de las semillas de M. oleífera ...