Resumen:
INTRODUCCION: La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas no transmisibles prevalente en la población adulta; expresada como un trastorno metabólico de múltiples etiologías, caracterizada por hiperglucemia, producto de los disturbios del metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico de múltiples etiologías. La prevalencia a nivel mundial de la diabetes en adultos (mayores de 18 años) se ha observado en aumento del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014, será la séptima causa de mortalidad en 2030 según la OMS. OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, ambulatorios einternados del Hospital Regional del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este. MATERIALES Y METODOS: estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. El estudio se realizó en el servicio de Clínica Médica y consultorio externo del Hospital Regional del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este (HRIPS- CDE), de octubre a diciembre de 2019. RESULTADOS: fueron encuestados 145 pacientes con diabetes. La edad media fue 68 años (rango 29-89 años). Hubo 70 varones (48,2%) y 75 mujeres (51,7%). El estado civil predominante fue el de casado (69,7%), con predominio de sujetos con escolaridad secundaria (47%). CONCLUSIÓN: No se encontró diferencia, en la calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 entre hombres y mujeres, en ambulatorios e internados, según dimensiones del EQ-5D.