Resumen:
INTRODUCCIÓN: El trastorno del espectro autista es uno de los trastornos del neurodesarrollo mas frecuentes; es de vital importancia que el pediatra de atención primaria se encuentre capacitado para reconocer los signos de alarma en un niño que podrían sugerir alteraciones en el desarrollo normal del mismo. OBJETIVO: Describir las experiencias internacionales y nacionales acerca de etiología, diagnóstico y tratamiento en paciente con TEA y así obtener información que ayude a los profesionales de la región a orientar a los pacientes y a sus familias. MATERIALES Y MÉTODOS: Búsqueda informatizada, en Biblioteca Virtual de Salud, y su base de datos, Biblioteca Centro Nacional para la Información Biotecnológica y su base de datos MEDLINE, Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO) con la base de datos del mismo nombre, en idioma inglés, portugués y español. Abarco publicaciones desde el año 2014 hasta el año 2020. RESULTADOS: Se incluyeron publicaciones que fueron reportados como estudios primarios y secundarios. La selección basada en términos de búsqueda resultó en 31 estudios potencialmente relevantes, fueron excluidos 12 y seleccionados por criterios de inclusión 19. CONCLUSIÓN: Es un trastorno del neurodesarrollo que está presente desde la infancia y que no tiene sanación, pero si una serie de intervenciones que mejoran el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Las causas son multifactoriales. El mejor tratamiento es inicio precoz de terapias que ayudan al paciente a integrarse en la vida diaria además no existen fármacos con indicación para el mismo.