Resumen:
Introducción: La cesárea es la intervención quirúrgica que se utiliza para finalizar un embarazo o parto, con el fin de conservar la salud y la vida del binomio materno-fetal; el objetivo es extraer el producto de la concepción y sus anexos ovulares a través de una laparotomía e incisión en la pared uterina. Objetivo: Caracterizar a las gestantes sometidas a cesárea en el Hospital Distrital de Minga Guazú.Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal efectuado en gestantes sometidas a cesáreas en el Hospital Distrital de Minga Guazú, periodo de 1-junio-2019 al 31-mayo-2020, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas. Resultados: De 1050 nacimientos, 378 fueron por cesárea, con una tasa del 36%; la media de edad de las pacientes fue 26,5 años, 71% con unión libre, 57% procedentes de zona
urbana, 50% con educación escolar básica, 77% nulíparas, 96% con gestación a término y 63% con controles prenatales suficientes. El 84% no presentó patología asociada, y de las que presentaron 74,2% fue por anemia. Con el 26% el grupo 5 de Robson fue el más frecuente y en éste la indicación principal con 57,7% fue la cesárea iterativa. El 90,5% no presentó complicación por cesárea, y de las que presentaron el 47% fue por lesión de vasos uterinos. No se registró muerte materna. Conclusión: La minoría de las gestantes fue sometida a cesárea, por lo que es importante utilizar los protocolos del MSP Y BS y así velar por la salud de binomio materno-fetal.