Resumen:
Introducción: El embarazo reincidente en adolescentes es un grave problema que se asocia a resultados obstétricos adversos y una variedad de desafíos sociales y económicos indeseables para la madre, hijos y la sociedad. Objetivo: Caracterizar a las adolescentes con embarazos reincidentes que acudieron al Hospital Distrital de Presidente Franco. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transverso, se utilizó las historias clínicas de gestantes adolescentes del 1 de enero del 2019 al 30 de
septiembre del 2020, del Hospital Distrital de Presidente Franco. Resultados: De 420 embarazos en adolescentes 86 fueron reincidentes; siendo la frecuencia del 20,47%. La media de edad fue de 18,2 años; 75,59% (n=65) en unión libre, 40,7% (n=35) cursando el ciclo escolar básico. El inicio de la vida sexual fue 74,4% (n=64) entre 14 a 16 años; 62,79% (n=54) utilizaron métodos anticonceptivos y 64% (n=55) eran primíparas. el 25,5% (n=22) presentaron anemia como patología asociada al embarazo. El 9,3% (n=8) presentó desgarro de cuello uterino como complicación principal del parto. El 91,8% (n=79) fueron gestaciones de término. La vía de culminación del parto fue en el 71% (n=61) la vaginal; cuando hubo cesárea la indicación principal fue la cesárea anterior reciente en 48% (n=12). El intervalo de periodo intergenésico fue menor a 24 meses en 55,8% (n=48). Conclusión: La minoría de las adolescentes presentaron embarazos reincidentes, por lo que podría aumentar la orientación de planificación familiar y enfatizar la prevención para disminuir aún más estos casos.