Resumen:
Introducción: La enfermedad trofoblástica gestacional es un grupo de afecciones relacionadas con el embarazo que se desarrollan dentro del útero de una mujer. Objetivos: Caracterizar la expresión de proteínas producto de los genes que regulan la apoptosis (p53, p63, BCL-2), indicadoras de proliferación celular (Ki-67) y reguladoras de la proliferación celular (p57, Her2/neu, EGFR) en el trofoblasto de la Mola Hidatidiforme y de material de abortos obtenidos por legrado uterino y evaluar el valor de estos marcadores en conjunto para el diagnóstico diferencial de los subgrupos de Mola Hidatidiforme y abortos. Material y Método: Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo con la utilización de un diseño retrospectivo, no experimental, analítico comparativo de corte transversal. Se realizó marcaciones de inmunohistoquímica sobre muestras de tejido de archivo, fijadas en formol al 10% e incluidas en parafina diagnosticadas previamente por criterios histológicos. Fueron excluidos aquellos materiales con mala fijación y aquellos con escaso material restante. Se realizó un conteo de 100 células para determinar el porcentaje de expresión. Resultados: Se incluyeron 106 casos, de los cuales 45% fueron aborto no molar, 26% mola hidatidiforme completa y 29% mola hidatidiforme parcial. Se encontró una diferencia en el porcentaje de expresión de p53, BCL2, Ki-67 y EGFR entre los grupos de Aborto No Molar y Mola Hidatiforme Parcial. Así como una diferencia en el porcentaje de expresión de BCL2, Ki-67 entre los grupos de Aborto No Molar y Mola Hidatidiforme Completa. Conclusiones: Para diferenciar entre Aborto No Molar y Mola Hidatidiforme Completa además del p57 un complemento adicional de utilidad serian el BCL2 y el Ki-67. La combinación de p53, BCL2, Ki-67 y EGFR serían de utilidad para diferenciar Aborto No Molar de Mola Hidatidiforme Parcial.
Descripción:
Tesis presentada en el programa de Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Este- Minga Guazú