Resumen:
La tuberculosis tiene una distribución mundial, sin variaciones cíclicas ni estacionales y con mayor prevalencia en regiones de alta densidad poblacional y bajo nivel socioeconómico y sanitario. Se estima que el 30% de la población mundial (1.700 millones de personas) son portadores de Mycobacterium tuberculosis. Comenzando con un foco pulmonar, del 2 al 20% de los pacientes desarrollan tuberculosis urogenital por diseminación hematógena a los riñones, la misma ocurre en todos los rangos de edad, pero es predominante en los hombres en la cuarta y quinta décadas. El objetivo de este material es realizar un análisis referente a la forma presentación, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad, a través de la presentación de un caso clínico. Relatamos la historia de una paciente de sexo femenino, de 56 años de edad, que acude por cuadro de síntomas urinarios de siete días de evolución, además cuenta con antecedente de cuadro similar desde hace 2 años, con cultivos de orina estériles. La misma permaneció internada en el Servicio de Clinica Médica de la Fundación Tesai, en donde se le realizó el diagnóstico de Tuberculosis Urinaria y recibió tratamiento con mejoría clínica posterior.