Resumen:
El ausentismo laboral es la ausencia del trabajador en su sitio de trabajo cuando se esperaba que asistiera, se atribuye a diferentes causas como son las médicas y no médicas, generando en la organización pérdida productiva, económica y afectando el clima laboral. El objetivo Caracterizar el ausentismo durante el año 2018 en el personal de Atención Primaria Alto Paraná. Metodología: Se realizó un estudio de tipo correlacional, observacional, descriptivo y transversal., contando con 274 personas de los cuales forman parte médico, licenciado. Técnicos en enfermería, agente comunitario, odontólogo y promotor indígena que presentaron ausentismo durante el año 2018. Se utilizó una planilla estadística para la recolección de datos. Resultados: se encontró que el género femenino representó el 67,5 % del ausentismo, siendo las licenciadas las que más aportaron con el 34% de ausentismo; como origen reposo médico, y con un 27 % son el personal médico, La mayor causa de ausentismo se debe por reposos médicos teniendo como repunte en los meses de agosto hasta enero, seguidamente se encuentra las capacitaciones realizadas por los profesionales que mantiene cierta tendencia con un repunte en el mes de octubre, así también se encuentra los permisos por la Ley 1626/2000 que representa el 30 % de las ausencias. Conclusiones: El género, las horas laborales, el tipo de vinculación, la causa médica como incapacidad y el cargo son factores asociados a altos niveles de ausentismo en trabajadores del área de la salud.