Resumen:
Introducción:La neumonía es una enfermedad que sigue siendo una de las causas de morbilidad infantil más comunes y es una enfermedad muy frecuente en el consultorio del pediatra, su recurrencia es un desafío para el pediatra y/o el neumológo infantil ya que cuestiona la presencia de una enfermedad subyacente y exige un diagnóstico precoz y un tratamiento óptimo para minimizar algún daño pulmonar para evitar una serie de enfermedades respiratorias crónicas.
Objetivo:presentar la evidencia científica para el abordaje de casos de neumonía recurrentey así facilitar el manejo del pediatra y evitar complicaciones futuras en la función pulmonar del niño. Resultados: se encontró un alto porcentaje de diagnósticos de enfermedades que son las causas subyacentes de la recurrencia de neumonía en la serie de estudios incluídos, las causas más frecuentes variaron dependiendo de si el estudio fue hecho en países desarrollados o en vías de desarrollo, se encontraron diferencias en las definiciones de neumonía recurrente y persistente, el sexo más afectado
en la mayoría de los estudios fue el sexo masculino. Conclusiones: Considerar el diagnóstico de neumonía recurrente ante 2 episodios en total en un mismo año o 3 en cualquier período de año, evidenciar que se está frente a un diagnóstico de NR ayudándonos de la clínica y la radiografía. Determinar cuál niño debe ser investigado en base al juicio clínico, tener en cuenta la historia clínica, los síntomas y signos que sugieren alguna enfermedad subyacente. En la mayoría de los casos de NR, existe una causa identificable y la localización de los diferentes episodios orienta sobre la etiología. Estar alerta y hacer un seguimiento a todo niño con recurrencia de neumonía ya que las posibilidades de encontrar una causa subyacente son altas y para evitar complicaciones a futuro en la función pulmonar del niño.