Resumen:
Antecedentes: La miomatosis es la neoplasia benigna más común en ginecología, presentándose en 20-30% en mujeres en edad fértil, es indicación frecuente de histerectomía entre los 35 y 54 años y puede producir infertilidad, coexistir con un embarazo y causar complicaciones en el mismo. Son tumores de fibras musculares lisas y tejido conectivo con manifestaciones clínicas variables dependiendo del tamaño, posición y número, aunque la mayoría son asintomáticos, es un diagnóstico común en ginecología y generan importantes gastos en salud. Objetivo: Analizar la prevalencia, las características clínico-ecográficas y el tratamiento de la Miomatosis uterina en pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecología del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el periodo comprendido entre el 01/01/2018 al 31/12/18. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo conformado por las historias clínicas de pacientes con cuadro de miomatosis uterina hospitalizadas en el servicio de ginecología del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el periodo comprendido entre el 01/01/2018 al 31/12/18, los datos fueron analizados en la base de datos Excel 2010 y SPSS 20, los resultados fueron presentados en cuadros y gráficos, para las variables cualitativas se utilizó medidas de frecuencia absolutas y relativas; y para las variables cuantitativas medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Se obtuvieron 47 casos, se observó que el mayor número de casos 33 (70%), se presentó
en mujeres que tenían una edad entre 40- 49 años. Los miomas más frecuentes fueron los intramurales 29 (62%), El síntoma de consulta más frecuente fue el sangrado transvaginal 39 (83%), Con respecto al tipo de intervención quirúrgica que recibieron las pacientes con miomatosis uterina, se observó que 29 (62%) fueron sometidas a histerectomía Abdominal Total, según el reporte de patología se observó que 34(72%) correspondieron únicamente a Leiomiomas, no se han reportado casos de patologías malignas.