Resumen:
Antecedentes: La resistencia a los antibióticos de los microorganismos gramnegativos ha aumentado mundialmente, las infecciones causadas por estos son difíciles de tratar. La colonización intestinal por bacilos gramnegativos no fermentadores es un factor importante para una posterior infección. La identificación de los pacientes colonizados es esencial para la toma de decisiones clínicas y para prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Objetivo: Analizar la colonización rectal por bacterias no fermentadoras de importancia clínica, en pacientes internados en la UCI del HRCDE. Materiales y métodos: Descriptivo, retrospectivo, cuantitativo de corte transversal. El universo constituido por pacientes internados en la UCI a quienes se le realizó el screening rectal y la unidad de análisis fueron las fichas clínicas y de laboratorio, se incluyeron 31 fichas y 43 cepas. Resultados: La muestra fue de 31 fichas de pacientes, el 84% hombres y el 16 % mujeres; la media de la edad fue de 49 años, el traumatismo cráneo encefálico fue el motivo más frecuente de ingreso en la UCI. En el estudio bacteriológico se obtuvo la colonización por especies de Acinetobacter spp. con un 77% y Pseudomonas aeruginosa 29%. Acinetobacter spp. resultaron el 100% resistentes a la Cefotaxima, Ceftazidima, Cefepime, Imipenem, Meropenem; 96% resistente a Piperacilia/tazobactam, Gentamicina y Ciprofloxacina; 92% a Amoxicilina/ac. Clavulánico; 67% a Amicacina. Pseudomonas aeruginosa resultó con una resistencia de 100% a Cefotaxima, Ceftazidima, Cefepime, Imipenem, Meropenem; 89% a Piperacilina/tazonactam, Amicacina, Gentamicina. Todas las cepas fueron sensibles a la Colistina. Discusión: Los resultados obtenidos fueron similares a otros centros a escala mundial. Se recomienda instalar el tamizaje rectal de bacterias multirresistentes en esta UCI como un pilar del programa de control de infeccioes juntamente con um programa de optimización a los antimicrobianos.