Resumen:
El objetivo del siguiente estudio hace referencia al análisis de las prácticas educativas de
los docentes dentro del aula inclusiva del 4° curso de la carrera de Ciencias de la
Educación en la Facultad de Filosofía de la UNE. La metodología consistió en un diseño
descriptivo transeccional con enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. La muestra fue
no probabilística intencional de criterio, compuesta de 8 docentes que imparten clases en
el aula inclusiva. Las técnicas utilizadas para el resultado cualitativo fueron la observación no participante, la entrevista semiestructurada. Para el análisis cuantitativo se recurrió a la encuesta basada en la “Escala de Actitudes hacia la Discapacidad” de Arias, Verdugo y Jenaro (1998). Los resultados permiten deducir un alto grado de aceptación y predisposición para la enseñanza a este colectivo de personas. Sin embargo, se pudo constatar falencias en la labor pedagógica en el grupo de docentes. Requiere mayor apoyo en las condiciones de materiales didácticos, metodología; del mismo modo, se identificó la necesidad de un plan de actualización docente, como conocimientos y formación en educación inclusiva, que enriquezca al profesorado y propicie la implementación de una real educación inclusiva dentro de la universidad.