Resumen:
La investigación fue realizada en la UNE (Universidad Nacional del Este) que es una
institución pública. Es muy probable que una gran cantidad de egresados de las
universidades públicas no tengan acceso a un empleo deseado. Este trabajo surge a partir de esta inquietud. Esta investigación se enfocará en revisar la inserción laboral de los egresados (2015/2016/2017) de las carreras de Contabilidad y Administración de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, sede Juan León
Mallorquín. La realización de este tipo de investigación permitió conocer y analizar dónde
se encuentran trabajando los egresados, cómo se llevó la transición de los estudios al
trabajo, las actividades que realizan, la relación de su formación profesional con sus
actividades laborales, entre otros factores. Se planteó como pregunta general, ¿Cómo se
da el proceso de inserción laboral de los egresados de las carreras de Administración y
Contabilidad de la Universidad Nacional del Este de la Facultad de Ciencias Económicas,
sede Juan León Mallorquín? Como objetivo general se planteó analizar los factores que
inciden en la inserción laboral de los egresados de las carreras de Administración y
Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este
de las cohortes 2015-2017, sede Juan León Mallorquín. El tipo de investigación que se
realizó es el estudio de campo, de carácter descriptivo, que consistió en el análisis,
registro, análisis e interpretación de datos. La aplicación del instrumento se realizó por
vía correo electrónico y por vía telefónicas. Los egresados de las carreras de Contabilidad y Administración, el 87,2% se encuentra trabajando y el 12,8% están desempleados. Los egresados con inserción laboral, el 76% empezaron a trabajar entre los 0 a 1 año de haber culminado la carrera universitaria, mientras que el 24% recién empezaron a trabajar entre los 1 a 2 años. Los principales factores que afectan la inserción laboral son, las experiencias laborales exigidas y que las empresas ofrecen salarios muy bajos. Y las principales consecuencias que trae la no inserción laboral se encuentran, no poder proseguir con estudios de posgrado, no poder realizar inversiones y no poder mantenerse.