Resumen:
La dimensión afectiva en el aprendizaje matemático es un concepto relativamente nuevo. Desde la década de los setenta comenzaron a centrarse en esta área múltiples investigaciones centradas en los procesos de aprendizaje de las matemáticas. En ellas, se han determinado que las cuestiones afectivas juegan un papel fundamental en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas. Y que algunas de ellas están muy arraigadas en el sujeto y que no son fácilmente desplazable por la instrucción. En este trabajo se pretende analizar los componentes de la dimensión afectiva de los estudiantes que aprenden matemáticas. El problema que presenta esta investigación busca responder el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles son los componentes de la dimensión afectiva que están presente en el aprendizaje de las matemáticas de los alumnos del primer curso de diferentes carreras de la UNC@? Es una investigación con diseño no experimental, transeccional, de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo. La misma fue realizada en el año 2016, a través de un cuestionario sobre creencias y actitudes acerca de las matemáticas y trabajando sobre una muestra de 215 alumnos, los resultados obtenidos indican que las dimensiones afectivas están relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes donde consideran que sus logros dependen de la perseverancia y rescatan la influencia del rol del docente en sus aprendizajes. Son útiles y necesarias en la sociedad, de esta forma desvirtúan que las mismas sean difíciles, aburridas y desvinculadas de la realidad.