Resumen:
La lechuga es una hortaliza rica en principios vitamínicos A, B1, B2, C y E así como
minerales. La finalidad del almacenamiento es la de preservar su calidad para
siembras posterioresque es afectado por la longevidad, calidad inicial de la semilla y
condiciones del almacenamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los
efectos en la germinación de semillas de lechuga peletizadas y no peletizadas
almacenadas durante diferentes periodos de tiempo. El trabajo se llevó acabo en el
laboratorio de Bio-Semilla de la Facultad de Ingeniería Agronómica-UNE. Se usaron
cuatro lotes de semillas de la variedad Nadine del año 2016, Tainá de diciembre del
2015,ambas peletizada, Julia de enero de 2015 y la variedad 13 hibrida del año
2014ambas sin pelet,ycon diferentes épocas de almacenamiento. Se realizaron los
testes,grado de humedad de semilla, germinación, análisis fitosanitario, largor de
parteaérea y raíz, masa fresca y masa seca. Los datos fueron sometidos a análisis de
la varianza y las medias comparadas por el test de Tukey 5%, SAS UniverityEdition.
La variedad Nadine presento una mayor velocidad de germinación. No se obtuvo
diferencias significativas entre el porcentaje de germinación de las variedades Tainá y
Nadine, sin embargo, estas fueron significativamente diferentes a las variedades Julia
y V13. Entre las variables largor de parte aérea (LA), peso seco de la parte aérea
(PSA) y peso fresco de la raíz (PFR) entre tres lotes evaluados, no fue observado
diferencias, sin embargo, se presentó diferencias entre el peso fresco de la parte aérea
(PFA), largor de la raíz (LR) y peso seco de la raíz (PSR). Las semillas sin pelets,
Julia y la variedad 13, tuvieron una humedad superior al grado máximo de humedad
recomendada para la familia de las asteráceas. Se observaron ataques de hongos
Sclerotinia, Rhizopus, Fusarium, Rhizoctonia, Curvularia en los lotes de semillas no
peleizadas. A través de los resultados obtenidos se puede concluir que las semillas de
lotes más nuevos y peletozadastienen un mayor porcentaje de germinación y vigor
que las semillas de lotes más antiguos. Con relación a las variables evaluadas PFA,
PSR y LR, se presentó mayor desarrollo fisiológico siendo en todos los casos la
variedad de lotes más nuevos los que mejor se desarrollaron.