Resumen:
Este trabajo presenta un estudio actualizado de la deuda pública del Paraguay y en qué condiciones se encuentra ésta teniendo en cuenta la relación existente con su capacidad de pago. Para cualquier país, la deuda pública es uno de los instrumentos más importantes para conseguir recursos y realizar las políticas de gobierno. Por esta razón el estudio de la Capacidad de pago es igual de importante por representar el estado de vulnerabilidad de un país respecto a sus finanzas. El enfoque de esta investigación es mixto al tratarse de variables cuantitativas y cualitativas, descriptivo por buscar una relación entre la deuda y la capacidad de pago, comparativo debido a que se analizan las mismas variables en los países vecinos y de corte transversal ya que se utilizan datos recopilados de los portales oficiales de cada país. Este trabajo se realizó con el objetivo de conocer el nivel de vulnerabilidad del Paraguay por medio de dos indicadores de vulnerabilidad propuestos por el FMI, los cuales están compuestos por las relaciones Deuda/PIB y Deuda/Ingreso, además, se complementó el estudio con dos métodos más que consisten en analizar los ingresos y gastos del país aplicando el céteris paribus y dichos datos fueron comparados por los de los países Argentina y Brasil. Como resultado, se pudo observar que Paraguay es vulnerable a una crisis financiera según los rangos de vulnerabilidad utilizados y que registra mayores gastos que ingresos, sin embargo, a nivel comparativo es el menos vulnerable entre los países estudiados.