Resumen:
El objetivo del trabajo surge de la necesidad de conocer ¿Cuáles son las estrategias más
utilizadas por los estudiantes universitarios para aprender Biología?, en el estudio participaron 80 estudiantes de las carreras de Química y Farmacia y Licenciatura en Enfermería y una docente de la Universidad La Paz, responde a un enfoque mixto de alcance descriptivo y corte transversal, no experimental, ex post facto. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario ACRA-A, aplicado a 80 estudiantes por medio del formulario Google en contexto de pandemia por COVID 19 de manera online, utilizando la escala de Likert, que fueron analizadas mediante el programa estadístico SPSS, además, se implementó la entrevista estructurada y el grupo focal. Los resultados revelan que dentro de la dimensión estrategia cognitiva el cual hace referencia a la manera que adquieren y procesan la información, el 35% de los estudiantes utilizan con más frecuencias estas estrategias, mientras que dentro de la estrategia de apoyo el 49% mencionaron que siempre las utilizan, en las cuales la importancia del apoyo social, la planificación y la organización del plan de estudio dieron los resultados más altos; en cuanto a hábitos de estudio el 50% de los estudiantes indicaron que utilizan siempre estrategias en esta dimensión , es decir consideran el descanso entre repasos, recurren
a la elaboración de resúmenes, parafrasean los textos para facilitar la comprensión. Los
resultados arrojados evidencian no solo que los estudiantes tienen conocimientos de las
técnicas de estudio contempladas dentro de estas estrategias, sino además que lo utilizan con mucha frecuencia, en una segunda instancia los resultados cualitativos evidencian que la generalidad de los contenidos de la materia de metodología del estudio, no permite una aplicación directa de técnicas especificas por materia, sin embargo, las mismas son aplicables a todo el proceso de desarrollo de aprendizaje de los contenidos.