Resumen:
El estudio realizado en 10 Instituciones de Educación Media de gestión oficial, responde a una metodología de investigación cuantitativa, de alcance correlacional, ex post facto, transversal descriptiva, no experimental. El análisis se aborda a partir de la aplicación del cuestionario CHAEA (1997), modelo basado en los procesos de aprendizaje y las calificaciones correspondientes al 2019 de las asignaturas: Matemática y Lengua Castellana y Literatura. El procedimiento de aplicación del instrumento se realizó mediante el formulario Google Drive, la muestra está constituida por 444 estudiantes, de los cuales el 36% varones, 64% mujeres, 233 estudiantes 2º. curso y 211 del 3er. curso. En base a los resultados obtenidos se evidencia relación positiva siendo la asociación más fuerte con las notas de matemáticas, entre los estilos de aprendizaje el teórico es el que más se asocia a las notas de las materias estudiadas, en cuanto las características sociodemográficas y la variable en cuestión, tanto los varones como las mujeres marcaron preferencia muy alta por el estilo activo, teórico y pragmático, en cuanto a la edad, la franja etaria que tuvo mayor participación es la que comprende entre 16 y 17 años de edad, donde se evidencia un estilo con preferencia moderada en el estilo reflexivo, en cuanto a curso y género no se visualizan diferencias en las formas de estudiar.