Resumen:
El presente trabajo de investigación titulado: “Acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes del nivel medio, en las instituciones educativas de Juan E. O’Leary, Región 17. Año 2021, busca dar respuesta al problema de investigación ¿Cuál es la incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente del nivel medio, en las instituciones educativas de Juan E. O’Leary, región 17? El objetivo general es determinar el acompañamiento pedagógico en el desempeño docente del nivel medio, en las instituciones educativas de Juan E. O’Leary. El tipo de investigación es descriptiva, el enfoque cuantitativo, no experimental, que ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y la magnitud de estos. El escrito de la tesis se estructuró en cuatro capítulos: En el primer capítulo se analiza el planteamiento del problema de investigación con la identificación de la situación problemática, problema investigación, los objetivos, la justificación y antecedentes de estudio referidos al Acompañamiento Pedagógico en el desempeño de los docentes. El segundo capítulo presenta el Marco Teórico que fundamenta la importancia y finalidad del Acompañamiento Pedagógico. En el tercer capítulo se explica la metodología de la investigación que incluye el tipo de estudio, los sujetos de investigación, el diseño, la población y la muestra seleccionada para el estudio, así como las técnicas utilizadas para procesar la información. En el último capítulo se presenta el análisis de resultados con sus respectivas conclusiones, recomendaciones y sugerencias. La población censal estuvo conformada por 92 docentes, 10 directoras y 1 Supervisor administrativo y pedagógico de la institución educativa del nivel medio de la Región 17. La aplicación del instrumento se realizó
por dos formas: en Google Forms y entrevista personalizada. Al fin de un análisis intensivo de la información se pudo determinar, que los directivos presentan dificultad, para realizar la planificación de este proceso, por lo tanto la incidencia en el desempeño profesional, es mínimo, para lo cual se requiere de un plan de asesoramiento continuo para brindar una verdadera asesoría pedagógica. Se concluye que ninguna institución se evidencias con un plan de acompañamiento pedagógico como proceso de planificación y ejecución del proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel para dar respuesta a las dificultades presentadas en el desempeño docente.