Resumen:
El trabajo de investigación que presentamos tiene por finalidad analizar una propuesta de
malla curricular en la Carrera de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
del Este. La investigación vincula la formación en Derecho del profesional y la relación
con las necesidades sociales del momento, y la pertinencia de la malla curricular actual.
Se realizó un análisis e investigación sobre la calidad, capacidad y competencia del
estudiante de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este y su
relación directa con la malla curricular actual, con profesionales del Derecho, docente
que imparten clases, de vasta experiencia en esta unidad académica y con alumnos de los últimos años de la carrera. A tal fin se realizó un análisis del currículum oficial, los
objetivos, los contenidos y la discrepancia que se establece en la implementación en el
“aula”. Se planteó un problema, mediante una serie de cuestionamientos y preguntas de
investigación, que nos llevó al objetivo general con sus objetivos específicos. El trabajo
se dividió en dos grandes capítulos en cuanto al marco teórico. La metodología se basó
en un diseño no experimental, de enfoque cualitativo, de corte transversal y alcance
descriptivo; la recolección de datos se realizó a través de entrevistas a docentes,
entrevistas a los alumnos de los últimos años y observación de documentos. Los
instrumentos: guía de entrevista, un cuestionario semiestructurado y validado y guía de
observación documental. La recolección de los datos se realizó entre los meses de octubre y noviembre del año 2019. Con los datos obtenidos se procedió a la interpretación y análisis de contenido y se realizaron las conclusiones con sus respectivas propuestas. Respecto a los resultados más significativos se mencionan la urgente necesidad de un cambio o replanteo de la actual malla curricular utilizada en la Facultad de Derecho, principalmente desde el análisis y percepción docentes de vasta experiencia y el cambio de estrategia en la reutilización de horas cátedras convertidas a prácticas profesionales por parte de los estudiantes del último año.