Resumen:
El presente es un estudio realizado en la Escuela de Posgrado, de la Universidad Nacional del Este cuyo objetivo principal fue analizar las experiencias en el proceso de aprendizaje y transición de la modalidad presencial a virtual durante la pandemia del COVID-19 de los estudiantes de los programas de maestrías de la Escuela de Posgrado de la UNE. El estudio es de tipo transeccional, se utilizó el diseño no experimental, de alcance descriptivo cuya población se constituyó con un total de 80 estudiantes de los programas de Maestría en Investigación Científica y Maestría en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior Edición 2019 Para recabar datos se ha utilizado un diseño de encuesta en línea mediante la plataforma virtual de la institución. Los resultados destacan el éxito de los componentes de formación aplicados en dicho proceso, por otro lado, en forma general el resultado muestra una alta valoración, y se destacan que los principios aplicados proporcionaron para “Motivar el aprendizaje”, “Participación”, “Cooperación” y “Trabajos colaborativos” con un promedio mayor 4, en una escala del 1 al 5. En contrapartida, un bajo porcentaje valora negativamente, siendo posibles razones que estos métodos no permitan “Individualización”, o sea la enseñanza personalidad. Con relación a la organización de los módulos los indicadores que tienen menor valoración para los participantes del programa ME son: “Faltó tiempo para el intercambio de experiencias”, “Es mejor la enseñanza individualizada que en grupos de aprendizaje”. Si bien estos indicadores tienen puntuación media de 3.67 y 3.49 respectivamente, en una escala del 1 al 5, se consideran positivos. Para la institución
puede servir para potenciar y propiciar procesos que logren mejorar los indicadores en el
desarrollo de actividades en la modalidad virtual.