Resumen:
En un periodo digital, las redes sociales se han integrado completamente a la vida cotidiana del ser humano, modificando de cierta manera la forma en que actúan o como comparten pensamientos, sentimientos e ideas dentro de un grupo determinado, al igual que esto contribuye a una forma de consumo, puesto que todo lo que suceda en el espacio digital,repercutirá al espacio real. El presente estudio científico posee como objetivo principal describir la utilización de las redes sociales para la comercialización del arte de los alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes, con un diseño metodológico no experimental transversal, con un enfoque cualitativo y técnica mixta para la recolección de datos, por medio de un cuestionario destinado a los alumnos de las diferentes carreras del periodo 2020, valoración de contenido divulgado de 4 estudiantes previamente seleccionados y una entrevista a un especialista en el área de redes sociales. Los resultados han demostrado la efectividad de las redes sociales con un porcentaje de satisfacción del 79.2% por parte de los encuestados, al igual que 91.7% coincide que son el medio más accesible para la divulgación de productos o servicios relacionadas al arte. El estudio también ha demostrada que el 91.7% de los estudiantes posee la necesidad de adquirir más conocimiento sobre estas, desde cómo desarrollar estrategias de crecimiento dentro de estas y posicionamiento.