Resumen:
La influencia foránea en la música tradicional de alguna región es implacable desde la
aglutinación de culturas distintas, y sigue un curso que promueve nuevas posibilidades estéticas favoreciendo a la diversidad de estilos. Aquello fue bien aprovechado por algunos músicos folclóricos influyentes, como lo son los hermanos correntinos Rudi y Nini Flores, por lo que analizar algunas secciones de sus arreglos de obras tradicionales como Km 11 de Mario del Tránsito Cocomarola, Che trompo arasa de Herminio Giménez y Alma guaraní de Damasio Esquivel, forman parte del objetivo del presente estudio. La investigación tuvo un procedimiento que parte desde la audición de las secciones para su transcripción, el desarrollo de un análisis basado en diferentes métodos, y una descripción del tratamiento que dio el dúo a diferentes elementos musicales para forjar un lenguaje peculiar dentro del ámbito folclórico. Además, se imparte referencias sobre cuestiones del análisis musical, datos biográficos sobre el dúo y una reseña histórica sobre el género que más les destacó, el chamamé. Los resultados evidencian la flexibilidad que puede tener la música tradicional, que favorece a que sea enriquecido y tenga un impacto con más alcance, que no se limite a un tipo de público particular.