Resumen:
participantes sobre los cursos desarrollados en el Centro de Integración en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC) de la Ciudad del Santa Rita, departamento del Alto Paraná. Basado en una metodología cuantitativa descriptiva, se seleccionó para el estudio el CITIC de la Ciudad de Santa Rita, distrito del departamento del Alto Paraná, en el centro se han desarrollados programas de iniciación en competencias para el uso de TIC, se seleccionaron la totalidad de los cursos ofrecidos en los distintos horarios, los mismos comprendían edades de 11 a 28 años. El alcance de la investigación fue del tipo descriptivo. Para responder las interrogantes del estudio se adoptó un diseño de investigación: cuantitativa; de forma que los resultados de ambos se integren para la comprensión de las distintas dimensiones del fenómeno de estudio. Los resultados obtenidos reflejaron la prevalencia de estudiantes que se encontraban en la etapa básica del colegio, más del 50% de los participantes no poseía ordenador propio, 58% de los participantes llegaron a los cursos sin conocimientos previos, 60% de los participantes consideraron que los cursos desarrollados son buenos y servirán como herramienta para desarrollar las competencias en el área del conocimiento. Como conclusión se presenta que la mayoría de los participantes ha manifestado su satisfacción con los cursos desarrollados en el CITIC de Santa Rita, en el cual desarrollaron la utilización de las TIC. Finalmente se recomienda realizar otros estudios para medir el aprendizaje de los participantes y el nivel de conocimiento de las herramientas de manera a proporcionar datos sobre las actualizaciones de los sistemas propuestos en el proyecto CITIC para medir si cumplen los objetivos establecidos además de seguir impulsando este tipo de proyectos con los cursos para instalar el estilo de vida alfabetizado de los pobladores de zonas rurales, donde generalmente no se cuenta con muchos cursos de este tipo por ultimo implementar cursos de mayor duración para adquirir conocimientos sólidos en cuanto a herramientas digitales que serán utilizados durante toda la vida académica y de profesionalización de los participantes.