Resumen:
El cultivo de trigo es un rubro bastante utilizado en nuestro país como cultivo de invierno por eso resulta importante el conocimiento sobre la época ideal de siembra y la densidad adecuada para lograr un buen rendimiento de la misma. El objetivo de esta investigación es evaluar la variación de distintas fechas y densidades de siembra sobre el cultivo de trigo (Triticum aestivum) en Ciudad del Este. Se evaluaron el rendimiento, altura de planta y peso hectolítrico. Los tratamientos consistieron en T1 siembra 01/04/19 con 30 semillas m/L, T2 siembra 01/04/19 con 50 semillas m/L, T3 siembra 01/04/19 con 70 semillas m/L, T4 siembra 05/04/19 con 30 semillas m/L, T5 siembra 05/04/19 con 50 semillas m/L, T6 siembra 05/04/19 con 70 semillas m/L, T7 siembra 10/04/19 con 30 semillas m/L, T8 siembra 10/04/19 con 50 semillas m/L y T9 siembra 10/04/19 con 70 semillas m/L, con un diseño experimental en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Los resultados fueron sometidos al ANAVA y comparados por la prueba de Tukey al 5%. Los resultados analizados para todas las variables presentan un coeficiente de variación menor a 1% lo que hace un trabajo bastante preciso, cabe destacar que la variación de la densidad y fecha de siembra, afectan notablemente el rendimiento, altura y peso hectolítrico del cultivo de trigo. Deduciendo que el mejor rendimiento en base a la época y densidad fueron lo sembrados en fecha 05 y 10 abril con 50 semillas por metro lineal. Estos resultados ayudarán a la toma de decisiones en el campo.