Resumen:
El trabajo fue realizado en una propiedad en el Distrito de Naranjal, en el Departamento de Alto Paraná, la parcela utilizada estaba cubierta por rastrojos de avena y el ensayo fue instalado el 28 de octubre del 2016. El trabajo consistió en cuatro métodos de aplicación de 80 kg/ha de cloruro de potasio en un cultivo de soja, con el objetivo de evaluar su efecto sobre el rendimiento de granos de soja por ha, número de vainas por planta, el peso de 1.000 semillas y la disponibilidad final del K en la solución del suelo luego de la cosecha. El diseño experimental utilizado fue un completamente al azar con 4 tratamientos en cinco repeticiones, Los tratamientos fueron: T1: testigo, T2: al voleo junto con la siembra, T3: al voleo en el estadio V4 y el T4: en el surco. Fue utilizada la variedad de soja Nidera 5909. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de la varianza con 5% de nivel de significancia entre las medias. Los resultados del trabajo permiten concluir que en el peso de 1000 semillas hubo diferencias estadísticas significativas. El T3 fue el de mejor promedio con 138 g; en el número de vainas por plantas, se observó diferencias significativas entre las medias, el T3 arrojo 136 vainas/plantas y fue el de mejor promedio, en el rendimiento final de granos, resulto más efectivo el T3 con una media de 5.186 kg/ha, en todas las variables analizadas, la adición del cloruro de potasio al voleo posterior a la emergencia de las plántulas, fue el tratamiento que propició la mejor respuesta de rendimiento de granos y sus componentes. Se concluyó que el potasio aplicado al voleo en el día de la siembra fue la de menor concentración en la solución del suelo en el análisis final.