Resumen:
Los suelos del Alto Paraná fueron formados a partir de rocas ígneas basálticas con altos contenidos de arcillas, óxido de hierro y aluminio, con alta fertilidad entre media a alta, pH ácido a moderadamente ácido y contenidos elevados de aluminio, siendo este último factor considerado como una problemática para los productores de la región, el objetivo del trabajo fue de relacionar la acidez intercambiable con algunos parámetros químicos y textura de suelos en diferentes usos. El muestreo fue realizado en el Distrito de Minga GuazúParaguay, con cuatro manejos; las mismas fueron bosque, siembra directa, sistema convencional y pasturas, a seis profundidades de 0-5, 5-15, 15-30, 30- 60, 60-100 y 100-150 cm respectivamente, totalizando 216 muestras, utilizando un muestreo aleatorio estratificado. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este. En los resultados obtenidos se observaron que el Al+3 tiene una relación inversamente proporcional con el pH, Ca+2, Mg+2 , K + materia orgánica y relaciones positivas con el contenido de arcillas según el análisis de Spearman. El análisis de los componentes principales demuestra que el pH y Mg+2 son los dos elementos determinantes para la diferenciación en distintos manejos. Los niveles de Al+3 fueron superiores en los bosques en comparación a los demás manejos, aumentando con la profundidad en todos los usos. Los manejos que involucren menos remoción de suelos y mayor contenido de materia orgánica pueden amortiguar el efecto toxico de la acidez intercambiable e influir directamente en los niveles de Ca+2, Mg+2, K + que se ha demostrado con esta investigación.