Resumen:
La adecuada disponibilidad de los micronutrientes es fundamental para el buen desarrollo de los cultivos agrícolas, estos nutrientes son importantes para el crecimiento de la planta, formación de clorofila e incluye en el aprovechamiento del nitrógeno. El objetivo de dicho trabajo fue determinar la relación entre los micronutrientes hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu) y zinc (Zn) con el pH, y la materia orgánica (MO) del suelo en distintas profundidades de suelos bajo diferentes usos. El análisis estadístico se efectuó por medio del método de Friedman. Los tratamientos consistieron en 4 tipos de uso de suelo (bosque, siembra directa, pastura y agricultura convencional) y 6 camadas de suelo (0-5 cm, 5-15 cm, 15-30 cm, 30-60 cm, 60-100 cm, 100-150 cm). En agricultura convencional se registró el nivel más bajo de Mn (43,4 mg kg-1), Cu (14,2 mg kg-1) y Zn (2,2 mg kg-1); mientras que la mayor concentración de los micronutrientes se encontró en pastura cuyas concentraciones fueron para el Fe: 47,9 mg kg-1, Mn: 47,5 mg kg-1, Cu: 26,9 mg kg-1 y Zn 4,5 mg kg-1. El nivel más elevado de Mn, Zn y MO se encontró en la camada superficial de suelo de 0 a 15 cm (142,78, 10,38 mg kg-1, 4,4%, respectivamente), sin embargo, estos mismos elementos y la MO disminuyeron en camadas más profundas. En los cuatros usos los niveles más elevados de Cu se encontró en la camada de 15 a 60 cm. Se encontró una correlación moderada entre la MO y el Mn (R2:0,429) y el Zn (R2:0,423), mientras que con el Cu (R2:0,0035) y el Fe (R2:0,0039) la correlación fue nula. El Fe (R2:0,0115), Mn (R2:0,0019), Cu (R2:0,0074), Zn (R2:0,0035) no se correlacionaron con el pH del suelo. En la camada 0-5 cm se destaca la concentración de MO en pastura (4.9%) y bosque (6.7%). El suelo de bosque (pH 5,3) es más acido que los demás usos. Los diferentes usos del suelo son los factores principales para determinar los niveles de los micronutrientes, como también la materia orgánica y en mínima atribución al pH.