Resumen:
La economía de Paraguay se caracteriza por la predominancia del sector agro ganadero, comercial y de servicios. El sector industrial se encuentra medianamente desarrollado, y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos. Nuestro país y su economía depende en gran medida de lo que el mundo demande, la mayoría de los productos que exporta son productos primarios y secundarios. El objetivo del trabajo fue Analizar las ventajas comparativas reveladas de productos agropecuarios del Paraguay de los últimos 30 años, considerando los cortes de los periodos: 1990 – 1992, 2000 – 2002, 2010 – 2012. La recopilación de información se realizó en base a datos presentados por el Banco Central del Paraguay y Solución Comercial Integrada Mundial (WITS) por sus siglas en inglés. Los datos fueron analizados en el predio de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, a través de programas de Microsoft Word, Microsoft Excel, Páginas del BCP y WITS. En los resultados obtenidos se puede observar que el algodón sin cardar ni peinar fue el producto con mayor ventaja comparativa revelada arrojó en el periodo de 1990-1992; en el periodo de 2000- 2002 el producto con mayor VCR fue el Crin y sus desperdicios; en el periodo 2010-2012 el producto con mayor VCR fue el carbón de leña; y para el periodo 2016-2018 el producto con mayor VCR dentro de los productos de origen agropecuario fue la soja y sus derivados. La soja y sus derivados aparecen en los todos los periodos, esto explica que este producto arroja buen ingreso a lo que refiere exportación de la oleaginosa en forma natural y sus subproductos. En cuanto a los principales destinos de los productos con VCR, Países integrantes del MERCOSUR, Unión Europea, países africanos y asiáticos forman parte de destinos de productos de origen paraguayo, ya sean estos de origen vegetal, animal o forestal.