Resumen:
El empleo de herbicidas desecantes y de variedades precoces de soja, constituye una tecnología de manejo que permite reducir los tiempos de cosecha y uniformizar la misma. El conocimiento del momento oportuno para la aplicación de desecantes y su relación con el rendimiento y calidad de semillas es un factor clave de la producción. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad fisiológica y el rendimiento de semillas de plantas de soja desecadas en tres diferentes estados fisiológicos con tres desecantes. Se evaluaron el rendimiento, peso de mil semillas, germinación, viabilidad y vigor de las semillas de las plantas desecadas. Los tratamientos consistieron en T1 Glufosinato de Amonio (2,5lt/ha), T2 Diquat (2lt/ha.), T3 Testigo y T4 Paraquat (2lt/ha.), en tres estados fenológicos (R6, R7 y R8) en un diseño experimental de Bloques completos al azar con cinco repeticiones. Los resultados fueron sometidos al ANAVA y comparados por la prueba de Tukey al 5% de error. Los resultados analizados mostraron que las plantas desecadas en estados R7 y R 8 no difieren estadísticamente con respecto a rendimiento, peso de 1000 semillas, germinación, viabilidad por tetrazolio y vigor. Las diferencias estadísticas encontradas con respecto a rendimiento, peso de 1000 semillas y germinación de las mismas se observan en los que fueron desecadas en la etapa reproductiva R6. Se concluye que es factible el empleo herbicida desecante en la producción de semilla de soja, como manejo agronómico para anticipar la cosecha sin afectar negativamente al rendimiento y la calidad fisiológica de las mismas.