Resumen:
El presente trabajo de investigación hace referencia sobre la estética de la música paraguaya desde la perspectiva instrumental pianística, tuvo como objetivo general, describir la estética de la música tradicional paraguaya en el piano. La investigación fue realizada desde el enfoque cualitativo; la unidad de análisis constituyó el estudio de tres obras de destacados compositores del siglo XX, seleccionadas por su influencia en el repertorio musical paraguayo. Las obras analizadas fueron; Che trompo arasá de Herminio Giménez, Danza Paraguaya de Agustín Barrios adaptados para piano sólo por Oscar Cardozo Ocampo, y Juego de niños, la célebre composición de Jorge “Lobito” Martínez. En la técnica de recolección de datos se utilizó la observación, y como instrumento un marco de esquema de análisis musical teniendo en cuenta el contexto histórico de las obras estudiadas. Los resultados señalan los factores para la descripción estética producida por el instrumento, piano: las técnicas de composición, los métodos de interpretación, y las ventajas del instrumento en la interpretación, con el que se puede concluir que la belleza musical encontrada se centra en la conjunción de varios elementos significativos, el contexto histórico en el que se desarrolla, los recursos técnicos utilizados, el contenido de la obra y las cualidades del instrumento representativo.
Palabras claves:Música paraguaya, piano, estética, análisis musical, polca.