Resumen:
Resumen
Con el objetivo de demostrar que el arte musical puede aportar beneficios en las reclusas de la penitenciaria de mujeres de Ciudad del Este Alto Paraná. Esta investigación se realizó desde Enero a Diciembre del 2016 con un enfoque cualitativo donde se ha utilizado una investigación de campo, teniendo en cuenta que fue ejecutado para obtener resultados que puedan servir de rehabilitación a mujeres recluidas a través del arte musical. Esta investigación se basa en la recolección de datos sin manipular o controlar variables. La población del penal Juana María de Lara, era de 90 reclusas y la muestra consistió en 22 de las mismas. La técnica fue un trabajo de campo con recolección de datos y el instrumento utilizado fue la observación participante de las mismas. Se concluye en este trabajo que las internas han demostrado interés y apego por lo musical, se evidencia la falta de atención y proyectos constantes en este aspecto, la musicoterapia para propiciar la rehabilitación y expresión de las internas de la Penitenciaría Juana María de Lara, la implementación de espacios de recreación musical acrecienta el anhelo y predisposición de las reclusas en búsqueda de su libertad, también realizar talleres basados en la teoría de que la música propicia la sanación. Estos resultados alcanzados han sido favorables, puesto que se ha logrado que casi la totalidad de las participantes evidencien una mayor estabilidad emocional, la expresión de pensamientos y emociones, el diálogo y la notable mejora de la relación interpersonal de cada una, el desarrollo de la empatía hacia sus compañeras, y por sobre todo, dar un paso más hacia la rehabilitación. Todo esto expone la importancia de la implementación de programas o talleres de naturaleza artística y social, con mayor constancia, haciendo hincapié en la rehabilitación y educación para la reinserción de las internas en la comunidad.
Palabras claves: Musicoterapia; arte-terapia; intervención; rehabilitación; inserción social.