Resumen:
El arreglo espacial cruzado trata de resolver la problemática presente de obtener mayor productividad en la misma área sin la necesidad de apertura de nuevos terrenos reduciendo así los impactos ambientales que conllevan las prácticas de expansión. Con el mismo objetivo fue instalada una parcela experimental con diferentes arreglos espaciales constando de cinco tratamientos; T1 0.45 m lineal convencional; T2 0.45x0.45 m cruzado; T3 0.45x0.90 m cruzado; T4 0.90x0.90 m cruzado; T5 0.90 m lineal con cuatro repeticiones, completando así 20 unidades experimentales distribuidas en bloques completos al azar. Fueron evaluadas la incidencia de malezas en cada tratamiento donde el T2 presento menor incidencia equivalente a un 48,75% de infestación. En las variables; altura de plantas en floración, maduración, inserción de la primera vaina y peso de mil semillas no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, para las variables Nº de vainas por planta, Nº de vainas con 1,2 y 3 semillas se destacó el T4 con una media de 59 vainas/planta y 28 vainas con 3 granos. En cuanto al rendimiento, todos los tratamientos con arreglo espacial cruzado obtuvieron mayores significancia estadística comparados con los tratamientos lineales convencional. La cantidad de plantas y la forma de distribución en cada arreglo influenció en los resultados obtenidos donde el tratamiento T3 0.45x0.90 m cruzado con 6.103 Kg/ha presentó mayor rendimiento final al culminar el ciclo del cultivo con 1923 kg/ha frente al testigo T1 0.45 m lineal convencional siendo 46 % superior.