Resumen:
El hombre al realizar sus actividades altera los recursos y uno de ellos es el suelo, acarreando así problemas ambientales. Los indicadores de calidad del suelo constituyen una herramienta poderosa para la toma de decisiones en el manejo y uso del suelo a escala local, regional y global. Y su estudio debe hacerse de forma particular, según las condiciones de cada agro ecosistema. El objetivo es conocer la calidad del suelo en sus distintos usos y manejos, utilizamos un grupo de variables como indicador biológico, estos son la macrofauna, abundancia, biomasa y calidad del suelo. El trabajo de investigación se desarrolló en el Campus Experimental de la Facultad de Ingeniería Agronómica ubicada en el Km 26 lado Monday, Ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná. El diseño de investigación utilizado fue el descriptivo donde se observó el comportamiento de la calidad del suelo por medio de la macrofauna sin influir sobre él. La investigación abarco 5 parcelas; bosque natural, agrícola sistema mecanizado, agrícola sistema de integración, cultivo perenne y pastura. La recolección de macrofauna se realizó a través del método TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility). En comparación con el primer año de evaluación disminuyo el número de individuos colectados siendo en el primero año 390 y en el segundo año 347 individuos, la parcela con más individuos por metro cuadrado es la Parcela E (cultivo perenne) con 332,8 cantidad por metro cuadrado, la parcela A (bosque natural) cuenta con mayor biomasa siendo el peso por metro cuadrado 8,48 gramos, y en calidad del suelo tuvimos una variación la parcela D (pastura de Brachiarias) que en el primer año presentaba baja calidad, en el segundo año presenta alta calidad.