Resumen:
Antecedentes: Medición de la FIB - Bután. World Happiness Report- ONU. FIB - Paraguay en su Bicentenario.Objetivo: Medir el Índice de Felicidad Interna Bruta (FIB) en los alumnos de Economía de la FCE-UNE, año 2019, obtener los valores de los componentes y dominios para su análisis. Método: Se recabó datos oficiales de la población para el cálculo de la muestra. Enfoque mixto, los datos recolectados permitirán ser codificados numéricamente y analizados como texto. Investigación descriptiva, mediante la utilización de encuestassegún estándares internacionales de medición de la FIB. Diseño no experimental, datos recolectados directamente de sujetos investigados, sin manipular variable alguna. Resultados: Los alumnos de economía son felices con un índice de FIB 2.84. En los dominios uso del tiempo y diversidad cultural son muy felices, en los dominios bienestar psicológico, estado de salud, experiencias educativas, vitalidad comunitaria y problemas ecológicos son felices, en el dominio niveles de vida son infelices y en el dominio calidad de gobernabilidad son muy infelices. Conclusión: La felicidad para muchos es una cuestión subjetiva, pero existen parámetros generales de felicidad los cuales son necesarios para alcanzar ese estado. Los encuestados son felices a pesar de manifestar total descontento hacia la calidad gubernamental y poseer un nivel de vida poco agradable. Impacto social: Generar cierta reflexión sobre la felicidad del encuestado, las diversas situaciones en las que se encuentra satisfecho y en las que no, tanto en lo que concierne a su vida privada como a su relación con el entorno en el que vive. Los resultados obtenidos podrán ser considerados como instrumentos válidos para la detección de problemas sociales.