Resumen:
Este trabajo propone la realización de un diagnóstico energético con vista a la optimización de las formas de energías utilizadas en los servicios auxiliares de la Central Hidroeléctrica Acaray. Un diagnóstico energético aplicado a los servicios auxiliares de una Central, se lleva a cabo para identificar como y donde es utilizada la energía, bajo la premisa de mantener o mejorar los niveles de confort y calidad de trabajo de los operadores. Para lograr lo mencionado el diagnóstico energético incluye el desarrollo de procedimientos sistemáticos, que contiene trabajos preliminares, toma de informaciones, análisis de las actividades a realizar, levantamiento de datos, análisis de datos y por último formulación de recomendaciones. Todos estos pasos mencionados fueron aplicados a los servicios auxiliares de la Central en cuestión, y permitieron concluir que es factible la aplicación del organigrama funcional planteado para servicios auxiliares de Centrales Hidroeléctricas y como resultado de la aplicación de tal organigrama se pudo verificar que los servicios auxiliares de la central Acaray específicamente los tableros y el sistema de iluminación de Acaray II, presentan algunos déficit tales como, ausencia de diagramas unifilares, ausencia de especificaciones técnicas de los interruptores, los tableros no responden a una norma específica, así mismo, los artefactos de iluminación no contaban con lámparas de bajo consumo y utilizaban arrancadores inadecuados. Además, se pudo verificar que varias áreas de trabajo se encontraban con niveles de iluminación muy por debajo de lo estipulado por la norma CFE 00F20-44. Con relación a estos puntos fueron propuestas recomendaciones específicas que se puede visualizar en el capítulo de resultados.