Resumen:
Antecedentes: La capacidad de pago es una variable preponderante a la hora de analizar la deuda pública de un país, ya que de ésta depende la viabilidad o inviabilidad del endeudamiento. Es verdad que existen otros factores importantes como la eficiente inversión de la deuda, la seguridad jurídica, entre otras variables que forman parte del conjunto macroeconómico. Objetivo: Analizar la situación socio-financiera del país con énfasis en el endeudamiento y la capacidad de pago. Método: Este trabajo es de enfoque cualitativo, ya que observa la forma en la que se adquieren las deudas y las características propias de cada una, según el motivo por el cual fueron solicitadas; así también de enfoque cuantitativo, porque presenta la totalidad de las deudas que se adquirieron hasta la actualidad. Es explicativo y transversal, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. Es transversal porque se recogen datos en un momento único. Resultado: El instrumento utilizado para esta investigación fue el de la recopilación de datos oficiales y la utilización de un indicador de vulnerabilidad que indica en nivel en el que un país es afectado por una crisis. Nos enfocamos en dos aspectos, Deuda/PIB=21.,3% y Deuda/Ingreso=198%, lo cual resultó en que el País es invulnerable, pero sin capacidad de pago Conclusión: El Paraguay se encuentra en estos momentos en una desaceleración económica, a eso se le suma una alta deuda pública y una baja presión tributaria, sin contar con las deficiencias en la administración pública. Se debe tener cuidado a la hora de contraer deudas, ya que los datos anteriores nos indican que éstas nos pueden perjudicar enormemente.