Resumen:
El objetivo del estudio es conocer la actitud de los universitarios hacia la legalización
del consumo de la marihuana en una población joven y vulnerable en el consumo de
sustancias, hoy prohibidas. El diseño de investigación corresponde al no
experimental, transeccional, descriptivo. La técnica utilizada fue la Encuesta y el
análisis de los datos fue estadístico. El instrumento para la recolección de los fue el
Cuestionario Cerrado, que se elaboró basado en los criterios del escalamiento tipo
Likert. Los datos fueron recogidos durante el mes de abril de 2014. De la muestra
participaron 103 alumnos voluntarios, de edades entre 19 y 30 años, esta cifra
equivale al 13% de la población escogida. Los principales resultados y las
conclusiones evidencian que existe una “actitud global parcialmente positiva” hacia
legalización del consumo de la marihuana, pues el puntaje global fue de 3,4 sobre 5
posibles. El hallazgo más importante consiste en que los alumnos tienen una
“actitud mayoritariamente favorable” hacia que: “la legalización de la marihuana
ayudaría a disminuir la criminalidad”, pues el puntaje global obtenido fue 4,8 de 5
posibles. Análogamente, resalta también la “actitud mayoritariamente favorable” de
los encuestados, hacia el consumo de la marihuana “con fines terapéuticos”, ya que
en los reactivos negativos de los ítems del cuestionario, los puntajes globales
obtenidos fueron los más bajos, pues de 5 puntos posibles el puntaje global fue de
solo 1.95.