Resumen:
El trabajo fue realizado en el barrio San José de Ciudad del Este, Alto Paraná – Paraguay y consistió en un sistema de tratamiento del agua generada después de las actividades de limpieza del hogar para mejorar su calidad en sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas para su posterior reutilización. Se ha comparado los resultados con la resolución 222/02 de la SEAΜ y reglamentaciones Internacionales, para definir a qué tipo de agua pertenece luego de culminar el tratamiento. El sistema de tratamiento constó de tres secciones, el primer tanque actuaba como registro conectado a un fregadero por medio de tubos de PVC y el mismo conectado al otro tanque que actuaba como filtro con arena y grava. El agua filtrada por este sistema pasó al humedal artificial constituido por macrófitas flotantes libres con el objetivo de que las mismas mejoren la calidad del agua. El tipo de investigación fue de carácter descriptivo con diseño no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos con este sistema de tratamiento, comparados con las reglamentaciones nacionales e internacionales arrojaron resultados considerando al agua tratada apta para el uso asignado en cuanto a sus propiedades físicas y químicas analizadas. Sin embargo las propiedades microbiológicas evidencian resultados positivos en los primeros 8 días de tratamiento; no así en los siguientes 8 días, lo que indica que se debe seguir un tratamiento de cloración para la posterior utilización del agua.