Resumen:
La cantidad de Potasio absorbido en los racimos cosechados es muy alta, el banano
requiere un buen suplemento de potasio. El experimento se realizó en el municipio de Tembiapora - Paraguay, con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización
potásica en el rendimiento del cultivo del banano. El diseño experimental empleado
fue el Bloques Completos al Azar con 4 tratamientos y 7 repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron diferentes niveles de fertilización potásica: T1 testigo, T2: 700kg/ha, T3: 800kg/ha, T4: 900kg/ha de potasio. Los parámetros evaluados fueron peso de cacho, peso de pencas del cacho, numero de pencas del cacho, numero de dedos por pencas, longitud del dedo, diámetro del dedo y el rendimiento. En base a los resultados obtenidos para el número de pencas el mayor
numero presento el T4=9.71 pencas y menor número de pencas el T2=8.57 y
T1= 8.00 pencas. Para el número de dedos por pencas no se presento diferencia
estadística significativa. Mayor longitud del dedo presento el T3=23.04 cm, y con
menor longitud el T2=8.57 cm y T1(Testigo)= 8.00 cm. Mayor diámetro del dedo
presento el T3=14.00 cm, y menor diámetro el T1(Testigo) 12.57 cm. Mayor peso
de cacho presento el T3=30.104 kg y el tratamiento con menor peso fue el T1(Testigo)=21.279 kg. Para peso de pencas del cacho no hubo diferencia
estadística significativa. Para el rendimiento el T3=18.815kg/ha fue el de mayor
rendimiento y donde el T2=16.173kg/ha fue el de menor rendimiento.